domingo, 21 de abril de 2013

40.- Saucipedia


Lo primero fue la Enciclopedia, luego vino la Wikipedia y ahora, para nosotros, ha llegado la Saucipedia. Sin tantas pretensiones como las otras Pedias, esta nuestra se va a centrar en la historia, vida y cosas de la antigua Puebla del Saucedo, más conocida en la actualidad como Villanueva del Rosario.
Las 332 entradas que llevamos publicadas en el blog murretanrrequerre (hasta enero de 2023 han tenido más de 670.000 visitas) forman ya parte del proyecto de conservar y transmitir lo que constituye la memoria colectiva. Como proyecto colectivo que es, necesita de la participación de todos.
Los grandes temas que seguiremos abordando en sucesivas entregas se resumen en diez apartados.

1.     FOTOS. Es el preferido por los seguidores de Saucipedia y consiste en reproducir las viejas fotografías en blanco y negro guardadas en latas de carne de membrillo, antes de que el olvido, la mudanza o un simple blanqueo dé con ellas en el cubo de la basura.



2.     VOCABULARIO. Recopilación de palabras y expresiones propias de nuestra forma de hablar y que constituyen una de las características de nuestra identidad como andaluces y saucedeños.



3.     HISTORIA. Un repaso por los distintos pueblos y culturas que, durante milenios, han vivido en el entorno que ahora nosotros habitamos y han bebido el agua de los ríos nacidos de las mismas montañas que contemplamos.



4.     MUSEO VIRTUAL. Mientras se busca un lugar en el que exponer las piezas arqueológicas encontradas en el pueblo, haremos un inventario fotográfico de cuanto interesante nos ha llegado desde la más remota antigüedad.


5.     PERSONAS. En el pueblo ha habido muchas personas que merecen ser recordadas por lo que hicieron en pro de sus vecinos.



6.     TOPÓNIMOS. Los nombres que los antiguos dieron a las fuentes, ríos, cuevas, parajes, montañas, cortijos, caminos, etc. constituyen un rico patrimonio cultural que conviene ser recordado pues cada uno de estos nombres encierra su historia.



7.     GEOGRAFÍA URBANA. Las casas del pueblo, sus calles, plazas y edificios son es escenario en el que se ha desarrollado la vida de nuestro pueblo desde que llegaron los primeros pobladores a finales del siglo XVII y no siempre hemos sabido conservar este patrimonio arquitectónico con el debido respeto.


8.     ACTOS COLECTIVOS. Para que haya diversión ha de haber gente; por eso, todos los pueblos tienen a lo largo del año fechas, coincidentes muchas de ellas con festividades religiosas, en los que se celebran actos públicos y actividades festivas en las que participa todo el vecindario: procesiones, bodas, comuniones, bailes, corridas de toros, carreras de cintas, actos deportivos…


9.     FESTIVALES TAURINOS. Nuestro pueblo tiene una arraigada afición por las corridas de toros, en broma o en serio, y desde que se tiene memoria cada año se ha celebrado algún festival en el que el protagonista ha sido el toro, la vaca o la vaquilla.


10. SAUCEDEÑOS POR EL MUNDO. Han sido muchos los vecinos de Villanueva del Rosario que, buscando otras oportunidades y mejores condiciones de vida, han tenido que emigrar al extranjero o a otras regiones de España. Desde donde viven, miran con nostalgia todo lo que les recuerde el sitio que los vio nacer.




martes, 16 de abril de 2013

39.- Escenas caseras

No son muchas las fotografías antiguas de las que disponemos en las que aparezcan escenas del interior de las casas. Una de las razones puede ser que, al haber poca luz, no fuera fácil disponer de una cámara fotográfica con flash.
Cuando hablamos de escenas caseras o domésticas, inmediatamente nos imaginamos a la mujer o a las mujeres haciendo faenas: guisar, coser, limpiar, fregar… Y es que era (y es) así.
Uno de los aspectos más interesante de estas fotografías es la información que nos dan de cómo era el mobiliario, la decoración y el interior de las viviendas en la época en que fueron hechos estos retratos en blanco y negro. Por supuesto hay que eliminar de la escena objetos y utensilios que nos resultan ahora tan familiares y necesarios como el televisor, la nevera, la hornilla eléctrica o de butano, el sofá, el microondas…
En la cocina de las casas de mediados del siglo pasado era imprescindible la chimenea o humero donde, con candela de leña o de carbón, se cocía durante horas la comida caliente, casi todos los días una olla o cocido. Cuando llegaron las hornillas de petróleo se produjo la primera revolución culinaria; el butano fue el no va más. Pero siempre habrá quien diga que el sabor de una comida guisada con leña no tiene ni punto de comparación con el de los guisos calentados a base de petróleo o butano.
En cuanto a los cuartos de baño, simplemente no existían. Como no había agua corriente tampoco había necesidad de tuberías por las que desaguasen las aguas fecales. El inodoro, la bañera, el bidé, la ducha llegaron a Villanueva del Rosario un poco antes de la minifalda, es decir a finales de los cincuenta. Para cagar estaba el corral, el mular o la haza de Perragorda.




La Antoñilla poniéndole la torcía a una hornilla de petróleo.

Lavando a los nietos en el patio con jabón, estropajo y cubos de agua.

El decorado del fondo con la espetera, lechera, olla, cacillo y la alacena con rejilla para el queso.
Me dicen que la primera por la izquierda es Rosario Vegas Ramos (Mohína). El hombre es Manuel Moreno (Cascalo, el Porvenir). María Vegas Ramos, María Ramos Ortigosa, la madre de Cascalo y su hermana, madre de María Follones.
La niña de la muñeca es Isabel y sentado está su hermano Antonio. Los dos niños de la derecha son mellizos, hijos de Isabel Vegas Ramos, que se casó en el País Vasco.

Tomando el sol en el patio.

Una copita de aguardiente sobre un mantel de ganchillo.
La de la izquierda creo que es una Celestina.
La de la derecha es Paca, La mujer de Pepe Repiso.

La matanza de la gallina. De izquierda a derecha: Carmen de Benede, mi hermana Remedios, Soriano, Maribel,  la madre de Antonio, mi madre, Rosario y Consuelo. De las paredes cuelgan los utensilios caseros.

La modista y las aprendices.

Esperando la hora del paseo.
De izquierda a derecha: María Jesús de Enrique Vallejo, Esperanza Palma, Antonia del Chato?, Rafalita, Pepa... Eloísa Cano, Anita Félix

En plena faena de bordado y costura.

Palotes, mi hermano Pepe y yo.


De matanza.

Una fotógrafa, con flash y entre macetas.

lunes, 8 de abril de 2013

38.- Estudiantina


Corría el año 1973 y yo ejercía en el pueblo de Maestro, cuando varios de mis alumnos y alumnas de la EGB del colegio de Villanueva del Rosario me propusieron montar una rondalla y, como yo sabía tocar algo el laúd y tenía unas nociones de guitarra, acepté la propuesta. Lo primero era recabar los instrumentos necesarios (laúdes, bandurrias y guitarras) y para conseguir algo de dinero, los alumnos rifaron una guitarra y con la ganancia compramos varios instrumentos. También hubo padres que, interesados por que sus hijos e hijas aprendiesen a hacer música, les compraron una bandurria o un laúd. El caso es que al poco tiempo la rondalla o estudiantina o tuna comenzó los ensayos con gran interés y fuera del horario escolar, poniendo todos mucho empeño en que aquello sonara. Y sonó.
La primera actuación de la estudiantina fue en la inauguración de la recién creada Feria del Emigrante. Como por aquellos entonces en el pueblo no había banda, los nuevos músicos se vistieron de tunos, tocaron pasacalles, animaron a los futbolistas en el campo de fútbol, pusieron la nota musical al concurso de macetas que se celebró en la plaza de la iglesia y adornaron con sus acordes las calles del pueblo. La pieza que mejor les salía era aquella que decía así:

Cuando mi barco navega
por las orillas del mar
pongo atención por si escucho
a una sirena cantar.
Corre, vuela,
corta las olas del mar
quién pudiera
a una sirena encontrar.

En 1976 me fui de profesor al Instituto de Archidona y aunque animé a mis antiguos alumnos a que continuaran con aquella empresa musical, lamentablemente la estudiantina no tuvo continuidad y, cuando al cabo del tiempo visité el colegio Velasco y Merino, me encontré las bandurrias, los laúdes y las guitarras, mudos, cubiertos de polvo, con algunas cuerdas rotas, colgados de la pared de un despacho del grupo escolar.



Los componentes de la estudiantina: Juan, Eloísa María, Rafalín, María José, Antonia María, Rosa, Joaquín, José Antonio

En la poyata de la plaza de la iglesia.
La fachada del fondo es la casa donde ahora vivimos.



La estudiantina en el campo de fútbol en la haza de Matapollos.
Detrás, una yunta de mulos trilla una parva.

El hombre del fondo sigue trillando ajeno al fútbol y a la música.




Era la primera Feria del Emigrante, año 1973- Chicos y chicas participaron en un concurso de dibujo al aire libre.








En la primera Feria de Emigrante la gente participó con entusiasmo en los diversos actos que se organizaron, entre ellos un concurso de macetas que resultó vistoso y concurrido.









Participantes en el concurso de macetas.

Por aquellos años en la plaza había rosales que eran respetados por chicos y grandes.

La tuna, en la puerta de la iglesia, anima con sus acordes a los participantes en el concurso.


La maceta de 'corales' que presentó la familia Gonzáles Godoy
fue la ganadora del primer  premio

Ahí estoy yo dirigiendo la Estudiantina, con micrófonos y todo.